¿Qué es la Certificación?

Es la constancia que avala los conocimientos, habilidades y destrezas requeridos para el ejercicio de la profesión. Su revalidación debe ser periódica para garantizar la actualización del profesional y ofrecer servicios de alta calidad a clientes y usuarios.

¿Cuáles son los objetivos?
  1. Elevar la calidad profesional de los Contadores Públicos.
  2. Establecer las bases de reciprocidad con otros países, en materia de servicios profesionales relativos a la Contaduría Pública.
¿Cuáles son las ventajas?

Para el Contador Público: Demostrar que posee los conocimientos suficientes, debidamente actualizados, y la experiencia necesaria para desarrollar con calidad profesional las actividades de su profesión.

Para el usuario: Garantizar la eficiencia en los servicios contratados y la tranquilidad de trabajar con personal de reconocida calidad profesional.

 

¿Cómo se obtiene el certificado?

Aprobando el Examen Uniforme de Certificación (EUC).

¿Qué es el Examen Uniforme de Certificación?

Es el instrumento de evaluación del IMCP que certifica y garantiza la actualización técnica y capacidad profesional del Contador Público para ejercer eficientemente la profesión.

¿Cuáles son los requisitos para presentar el EUC?
  1. Cédula Profesional expedida por la Dirección General de Profesiones de la SEP.
  2. Constancia de práctica profesional por un periodo mínimo de tres años en actividades relacionadas con la Contaduría Pública.
  3. Título profesional, el cual compruebe que el aspirante tiene, por lo menos, tres años de haberse titulado.
  4. Aval de un Contador Público Certificado.
¿Por qué el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. es el único organismo que certifica?

Porque el sistema y los procedimientos de evaluación de la calidad profesional han sido aprobados y reconocidos a nivel nacional e internacional por:

  1. El Comité Mexicano para la Práctica Internacional de la Contaduría Pública (COMPIC), integrado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA); el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Contaduría y Administración (CACECA); el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C.,(IMCP); el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. (CCPM) y las Secretarías de Educación Pública, de Economía y de Gobernación.
  2. El Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) por sus siglas en inglés) y por el Instituto de Contadores Certificados de Canadá (CICA por sus sigla en inglés).
  3. El Consejo de Evaluación de la Calificación Internacional de Estados Unidos y Canadá (IQBA), con quien próximamente se firmará el convenio de reciprocidad profesional.